Los colibríes llamados en América Latina quindes –del quichua "quenti"-, son aves pequeñísimas y maravillosas que solo se encuentran en el “Nuevo Mundo”, es decir, desde Alaska a Tierra de Fuego, incluyendo las islas del Caribe.
En la lengua azteca al colibrí se lo nombraba como huitziltzil o vitzitzili que significaba “pájaro resucitado”.
De igual manera, la cerámica y los tejidos del antiguo Perú retrataron a estas aves. Los habitantes de Manta, en la costa del Ecuador, representaban al colibrí en estatuillas y sellos de cerámica.
"Colibrí" significa en el idioma de los indígenas antillanos, “pajarito mágico” o “pajarito de los espíritus”.
El huevo del colibrí significa el huevo del Espíritu.
El tocado de plumas que usa el indio demuestra el tamaño y la suntuosidad de su Alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario